¿Cómo lo bautizamos ?
En España se usan varios nombres para designar la acción socioeducativa profesionalizada en las escuelas, pero se impone el uso de dos nombres: la educación social en la escuela y la educación social escolar. ¿Cuál es mejor? ¿Realmente es importante? ¿Cómo se le denomina en otros países?
Carolina Borges Veloso
2/22/20252 min leer
En España existe una amalgama de nombres con los que se designa a este campo profesional. Alguno de ellos son los Educación Social en la Escuela, Educación Social en la Educación Secundaria, Educación Social y Escuela, Acción socioeducativa en el contexto escolar/educativo/secundaria o Educación Social Escolar o Educadores Sociales Escolares entre otros.
Además de los señalados, existen otras denominaciones menos frecuentes como pedagogía social y escuela, Educación Social y escolar; intervención socioeducativa escolar, Educación Social en el contexto escolar, pedagogía social y pedagogía escolar, pedagogo social escolar, educadores sociales de ámbito escolar, Educación Social en el sistema educativo, etc. En el Tesauros de ERIC no aparece recogido ni Educación Social Escolar ni Educación Social en la escuela ni ninguno otro término similar.
Tras algunas idas y venidas, finalmente, a nivel particular, me decanté por la denominación de EDUCACIÓN SOCIAL ESCOLAR frente a la Educación Social en la Escuela (quizás el término más empleado en España) con el principal objetivo de distinguir dos modelos de acción socioeducativa escolar.
Otros argumentos a favor del término Educación Social Escolar es que lo unificaría con muchas otra denominaciones de otros países, tanto de Europa como América y con el término empleado por la “International Network for School Social Work “, que es la única asociación internacional algo relevante del campo profesional.
En este caso, al concepto de Educación Social (como praxis y/o profesión) se le añade el adjetivo “escolar”, que en la RAG aparece definiendo en su primera acepción como “relativo o perteneciente a la escuela” y en la RAE como “Perteneciente o relativo al estudiante o a la escuela.”
Por lo tanto, sumando los significados de las palabras escogidas, el concepto de Educación Social Escolar, literalmente, significaría una Educación Social que pertenece a la escuela y/o a sus estudiantes, designación que nos entusiasma.
Como resultado, obtenemos una nomenclatura que alumbra un concepto ajustado a la visión del campo que preconizamos. Se convierte así en una bandera y en toda una declaración de intenciones.
Bibliografía
Borges Veloso, C. (2025, en prensa). Teoría y práctica de la Educación Social Escolar. Servicio de Publicacones Uvigo.
Huxatble, M. (2022). Huxtable, Marion (2022). A Global Picture of School Social Work in 2021. International Journal of School Social Work, 7(1). https://doi.org/10.4148/2161-4148.1090
Speck, K. (2020). Schulsozialarbeit. Eine Einführung. [Introducción a la Educación Social Escolar]. utb
Educación Social Escolar
Construyendo comunidad educativa en las escuelas.
Colaboración
Experiencia
© 2024. All rights reserved.